Alonso Ramírez, director del Instituto Municipal de la Juventud en Culiacán reveló su aspiración por la candidatura como Alcalde de la capital sinaloense por MORENA, para realizar lo que denomina «Gran pacto de ciudad» con el que busca transformar la comunidad teniendo mayor comunicación con la población para hacer de la capital sinaloense un lugar seguro para vivir y atractivo para la inversión.
Dijo que su plan es reconstruir la comunicación en todos los sectores de la comunidad, académicos, empresarios, sector público, sociedad civil, poner sobre la mesa ese amor que tenemos por Culiacán, y a partir de ahí construir.
Ramírez habló del progresismo de otras ciudades del mundo y dentro del país que están a la vanguardia, y compartió sus aspiraciones para movilizar a los ciudadanos para construirla. También mencionó una infraestructura urbana que cuide al peatón, incluso en el transporte público y que las mujeres tengan espacios seguros, además de garantizar el derecho sin discriminación alguna.
El aspirante de Alcaldía de Culiacán señaló que antes del 7 de marzo tendrá que realizar su renuncia, agregó que no hay conflictos entre su aspiración y la de Merary Villegas.
Fomentar el arte para combatir la narcocultura
Alonso Ramírez dijo que uno de sus planes para traer cultura al municipio es realizar brigadas culturales a las colonias de Culiacán, a todos los lugares donde los jóvenes solo han sido testigos de narcocorridos.
Habló también de la carencia de un programa de reintegración social para los jóvenes y ciudadanos que tras salir de prisión quedan marcados en la sociedad. En este sentido, dijo que buscará abrir escuelas en colonias populares, ampliar los programas sociales y de becas.
Buscará posicionar a Culiacán como una potencia económica
Su proyecto, dijo, busca posicionar a Culiacán como una potencia económica y una de las ciudades más creativas y felices de México, dejando atrás el estigma de la narcocultura y comunicar a las comunidades rurales para que puedan estudiar, integrándolos con Internet.
Defendió que esto