Banco Mundial Recorta Previsión de Crecimiento para México a 0% en 2025 por Tensiones Comerciales

PorRedacción

Abr 24, 2025

El Banco Mundial (BM) ha anunciado un recorte drástico en sus previsiones económicas para México, anticipando ahora un crecimiento del 0% para el año 2025, en lugar del 1.5% que había pronosticado en enero. Este cambio se atribuye a las tensiones comerciales generadas por las medidas proteccionistas implementadas por Estados Unidos.

Además, el organismo también ha ajustado sus estimaciones para 2026, reduciéndolas a un 1.1%, lo que representa una disminución de cuatro décimas en comparación con las proyecciones anteriores. México se encuentra entre los países más impactados por esta ola de proteccionismo, ya que Estados Unidos es su principal socio comercial, absorbiendo el 80% de sus exportaciones. El país ya enfrenta una serie de aranceles impuestos por Washington a varios productos mexicanos.

“El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de ‘nearshoring’, la práctica de trasladar operaciones a países cercanos o aliados, así como sobre el acceso a los mercados globales en general”, afirmó el BM en su “Reporte económico de América y el Caribe”.

El “nearshoring” había sido considerado un pilar clave para el impulso económico de México, dada su proximidad a Estados Unidos, la mayor economía del mundo. Sin embargo, las nuevas políticas comerciales han puesto en jaque este modelo.

Las previsiones del Banco Mundial son ligeramente más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el martes pronosticó una contracción del 0.3% para la economía mexicana en 2025. En contraste, el gobierno mexicano había proyectado a principios de mes un rango de crecimiento para 2025 del 1.5% al 2.3%, y de entre 1.5% y 2.5% para 2026.

Ambos organismos internacionales, el BM y el FMI, se encuentran esta semana en Washington para celebrar su asamblea de primavera, donde se discuten desafíos económicos globales, una reunión que este año está marcada por la guerra comercial y arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Con información de EFE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *