La Dirección del Departamento de Académico Legal de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene la responsabilidad de legalizar o formalizar todos los procesos y asuntos académicos de la institución, todo bajo la autoridad de Secretaria General, la normatividad interna y externa, al igual que la Ley Orgánica de la UAS y el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2029, informó la doctora María de los Ángeles Espinoza Camacho.
La directora de Académico Legal señaló que, dentro de esta dependencia, se encuentran diferentes áreas que dan certeza y legalidad al ámbito académico de la institución.
Entre ellos enunció el Área de Validación de Documentos, que tiene la responsabilidad de generar un dictamen que avale los cursos o estudios para ingresar a la UAS desde otra institución; el Área de Coordinación de Trámites ante la Comisión de Trabajo Docente del H. Consejo Universitario, que se encarga de regular o aportar valores a los jóvenes que quieren estudiar carreras simultáneas, cerrar un bachillerato, licenciatura o que salieron de las aulas y buscan regresar.
De igual manera, el Área de Agenda de Exámenes de Grado para Maestría o Doctorado, cumpliendo con acto de presencia en representación de la Secretaría General, la doctora Yuniba Brun Corona, dando fe y legalidad del cumplimiento de la normativa; el Área de Certificación y Validación de Estudios Para el Extranjero, que se encarga de validar o certificar los documentos para que puedan ser legalizados y apostillados para su reconocimiento en el extranjero; al igual que el Área de Reposición de Títulos que, como su mismo nombre lo dice, se encarga de reponer este documento a quienes lo solicitan.
Asimismo, destacó el Área de Registro de Planes de Estudios ante la Dirección General de Profesiones en México que, además de registrar los planes y cambios por requerimiento externo, también hay nuevas carreras, licenciaturas, maestrías, especialidades, etcétera; adicional a ello, el cambio de firmas de autoridades y cambios de formato.
“Es un área que busca la validación hacia el exterior de todos nuestros documentos”, señaló.
Otras de las instancias importantes de esta dependencia, resaltó, es el Área de Titulación, espacio donde los jóvenes hacen la solicitud para tramitar y recibir este documento que emite la institución, dando validez y reconocimiento oficial a los estudios que los alumnos cursan dentro de la Casa Rosalina.
“Lo ha comentado mucho nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, el orgullo que da que la Universidad esté presente en la gran mayoría de las casas, no solamente del estado, porque vienen muchos jóvenes de otros estados a estudiar; si se dan cuenta nuestros títulos tienen calidad y calidez, también voy a decirlo por el mensaje de nuestro Rector, y que tengan con ellos un documento que le da la certeza, que les da la validez a sus estudios cursados”, enfatizó.
“El proceso de titulación lo tenemos certificado, cumple todas las normas del Sistema de Gestión de la Calidad, y es un documento que tiene tipo seguridad como de billetes, tiene un folio oculto, no es un documento que es algo sencillo. Hemos evolucionado en pasar de los cueritos, que les llamábamos, a un formato más oficial”, reconoció.
Espinoza Camacho remarcó que esta dependencia cuenta con muchos procesos y asuntos académicos de gran responsabilidad, cumpliendo siempre la normatividad, sin embargo, resaltó que, cuando alguna situación de un estudiante rebasa la normatividad, se busca la manera de generar las condiciones de apoyo.
“Entonces, es aplicar la normatividad y también enfocarnos un poco también lo que rebasa la normatividad”, reafirmó.
Para concluir, la funcionaria universitaria adelantó que próximamente se estarán llevando jornadas de titulación a las diferentes unidades regionales para promover este proceso e invitar a los egresados a concluir con este trámite; de igual manera, indicó que se busca transitar a citas en línea para agilizar los procesos.