Icono del sitio cajapolitica.mx

Aprueba Congreso reforma de Decreto que autoriza modificar listado de obras a realizar con crédito de 2 mil 300 mdp

*Construcción del enlace Agricultores a Libramiento Benito Juárez en Culiacán, cuyo lomonto original de 258 millones 614 mil 567 pesos ahora es ligeramente inferior: 257 millones 153 mil 309 pesos con 19 centavos.

*Construcción de línea de conducción de agua potable en Barras de Piaxtla, cuya inversión original era de 9 millones 157 mil 117 pesos, y ahora es de 9 millones 31 mil 397 pesos con 55 centavos.

*Pavimentación camino E. C. Concordia- La Concepción – San Juan de Jacobo (2da etapa), cuyo monto original era de 18 millones 78 mil 536 pesos, y ahora es de 16 millones 270 mil 682 pesos con 40 centavos.

*Construcción de pozo profundo La Laguna para el Acueducto Baluarte-Escuinapa, en Escuinapa, cuyo monto original era de 3 millones 122 mil 338 pesos, y ahora es de 2 millones 810 mil 104 pesos con 20 centavos.

*Pavimentación Blvd. Adolfo López Mateos entre calle J. Luis Valdez y calle Circunvalación en Jahuara II, cuya inversión original era de 29 millones 801 mil 239 pesos, y quedó en 16 millones 645 mil 900 pesos con 83 centavos.

*Pavimentación de Malecón de Guamúchil (2da etapa), cuyo monto original era de 90 millones y ahora es de 50 millones.

*Pavimentación camino 5 de Mayo- Juan Aldama (El Tigre, en Navolato, cuyo monto original era de 25 millones 29 mil 484 pesos y ahora es de 22 millones 526 mil 535 pesos con 60 centavos.

*Construcción de puente sobre camino Chametla – El Majahual, en el municipio del Rosario, cuyo monto original era de 18 millones de pesos y quedó en 16 millones 200 mil pesos

Se aclara que las obras que se excluyen en realidad sólo serán postergadas para nuevos proyectos con base en la disponibilidad presupuestaria.

En su lugar se solicita destinar los recursos aun no licitados de los 2 mil 300 millones, a inversión pública productiva atendiendo al objeto del gasto y rubro de inversión y no solo a un listado limitativo e invariable de obras.

También se resalta que estas modificaciones no implican una ampliación, refinanciamiento ni reestructura del monto ya autorizado.

Es decir, el monto autorizado y las demás especificaciones indicadas en el Decreto 60 continuarían vigentes, solamente se flexibiliza el destino del recurso que aún no ha sido comprometido, sin vulnerar las directrices previstas por la normativa en materia de disciplina financiera.

De los 2 mil 300 millones de pesos autorizados en el Decreto de referencia, ya se licitó y contrató financiamiento por mil 626 millones 938 mil 932 pesos, por lo que restarían 673 millones 061 mil 68 pesos por ejercer.

Salir de la versión móvil