Aranceles al Jitomate: La Controversia de la Competencia Desleal

PorRedacción

Abr 15, 2025

El tema de los aranceles al jitomate mexicano ha vuelto a la palestra, y esta vez con declaraciones contundentes del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. Según él, la imposición de un arancel del 20.91% por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos responde a las acusaciones de los productores floridanos, quienes desde 1996 han sostenido que los jitomates mexicanos se venden por debajo del precio de mercado, creando así una competencia desleal.

Berdegué fue claro al descartar que esta medida sea parte de las políticas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump. Aseguró que se trata de una cuota compensatoria derivada de una investigación antidumping que concluyó que efectivamente había dumping por parte de los productores mexicanos. “Esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo; esto es otra cosa que viene de décadas atrás”, enfatizó.

La historia de la disputa sobre el jitomate no es nueva. Las quejas de los productores estadounidenses comenzaron hace casi tres décadas, y aunque en 2019 se llegó a un acuerdo que suspendió la aplicación de medidas antidumping, las insistencias de los productores de Florida llevaron a una nueva investigación que terminó con la decisión del Departamento de Comercio de retirarse del acuerdo y notificar a los exportadores mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema, manifestando su desacuerdo con el hecho de que Estados Unidos notificara únicamente a los abogados de los productores de jitomate, excluyendo al gobierno mexicano de este proceso. “Eso está mal; en todo caso, tendrían que haber notificado al gobierno de México también”, subrayó.

Berdegué, por su parte, agregó que las investigaciones antidumping son prácticas comunes en el comercio internacional y recordó que México también tiene dos investigaciones abiertas contra Estados Unidos, una de ellas sobre el pollo estadounidense, que concluyó en 2012, y otra en curso sobre la pierna de cerdo.

A partir del 14 de julio, los jitomates importados desde México enfrentarán este nuevo arancel, lo que podría complicar aún más las relaciones comerciales entre ambos países. La pregunta que surge es: ¿cómo reaccionará México ante esta nueva medida? Berdegué sugirió que, como en ocasiones anteriores, el camino del diálogo y la negociación será fundamental para abordar esta situación.

La controversia del jitomate es un claro ejemplo de cómo las dinámicas de comercio y política se entrelazan, y cómo las decisiones tomadas en un país pueden tener repercusiones significativas en otro. Mientras tanto, los productores mexicanos se preparan para enfrentar un nuevo capítulo en esta larga historia de disputas comerciales.

Con información de Latinus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *