cajapolitica.mx

| El Conocimiento es poder.

Aumento de Hipertensión en Jóvenes Mexicanos: Una Alarma de Salud

PorRedacción

May 17, 2025

La hipertensión arterial en personas jóvenes se está convirtiendo en una preocupación creciente en México, según advierten médicos especializados. El aumento de casos en individuos de entre 20 y 30 años se atribuye principalmente al sobrepeso, la obesidad y un estilo de vida sedentario que comienza en la niñez y la adolescencia.

Un Problema Creciente en la Salud Pública

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) revela que casi la mitad de los adultos en México vive con esta enfermedad crónica, cuya prevalencia se ha duplicado en los últimos 20 años. A medida que se acerca el Día Mundial de la Hipertensión, el 17 de mayo, el doctor Tomás Miranda Aquino menciona que cada vez es más común ver pacientes jóvenes con presión arterial elevada.

“Generalmente los diagnosticamos a partir de los 40 años, pero ahora recibimos a personas de 20 a 25 años con cifras elevadas”, alerta.

Casos Reales: Historias de Superación

Karina, una joven que ha lidiado con sobrepeso desde la infancia, experimentó síntomas alarmantes como dolores de cabeza intensos y sed constante. Su diagnóstico de resistencia a la insulina e hipertensión arterial llegó cuando su glucosa se disparó a 500, y su presión alcanzó niveles críticos de 170 diastólica. Tras una cirugía bariátrica, pudo normalizar sus niveles de salud.

La Hipertensión: Un Enemigo Silencioso

Uno de los retos más grandes es que la hipertensión generalmente no presenta síntomas evidentes, lo que la convierte en una enfermedad silenciosa, según el cirujano José Antonio Castañeda Cruz. Este silencio puede llevar a complicaciones graves como ataques cardíacos y problemas renales.

Más del 46% de los hipertensos en México no son conscientes de su condición, ya que la falta de síntomas les hace suponer que están sanos.

Prevención como Clave del Bienestar

Ambos especialistas coinciden en que la prevención es fundamental. Se recomienda que las personas revisen su presión arterial y se sometan a chequeos médicos al menos una vez al año a partir de los 20 años, y con mayor frecuencia a medida que envejecen.

Adoptar un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada y al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, es esencial para combatir esta tendencia alarmante.

“No supongas que estás sano. Hazte evaluaciones médicas anuales y busca información confiable sobre tu salud”, concluye Castañeda.

Con información de EFE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *