WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, vuelve a estar en la mira de los expertos en ciberseguridad. En esta ocasión, especialistas han alertado sobre una nueva modalidad de fraude que aprovecha las videollamadas como herramienta para robar cuentas y obtener datos sensibles de los usuarios.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), los estafadores han perfeccionado sus métodos: ya no se limitan a enviar mensajes con enlaces maliciosos, sino que ahora recurren a llamadas en video que aparentan ser inocentes, pero esconden un alto riesgo de extorsión.
Cómo operan los estafadores
Las señales que deben encender las alertas son claras:
• El número que llama suele ser desconocido y la persona al otro lado responde de forma cortante o con preguntas fuera de lugar.
• En algunos casos no hay interacción directa, la pantalla permanece en negro y no se muestra el rostro del supuesto interlocutor.
• Los delincuentes recurren a la manipulación para convencer a la víctima de compartir su pantalla con el pretexto de revisar configuraciones o aplicaciones. A través de este acceso, pueden extraer información bancaria y personal.
• También llegan a enviar claves, códigos o enlaces durante la llamada. Al abrirlos, el dispositivo puede quedar infectado con un virus diseñado para recopilar datos confidenciales.
Incluso si no logran apropiarse de la cuenta, advierte el INCIBE, los estafadores intentan aprovechar el contacto para enviar mensajes o hacer videollamadas a familiares y amigos de la víctima, con el fin de presionarlos o extorsionarlos.
Medidas para proteger tu cuenta
El Centro de Ayuda de WhatsApp ha recordado una serie de pasos clave para blindar la seguridad:
• Jamás compartir códigos de verificación ni PIN de seguridad con nadie.
• Activar la verificación en dos pasos, vinculando un correo electrónico como respaldo.
• Proteger el buzón de voz con una contraseña robusta, de forma que nadie más pueda acceder a él.
• Evitar responder llamadas y mensajes de remitentes desconocidos.
• Revisar con frecuencia los dispositivos vinculados a tu cuenta y eliminar aquellos que parezcan sospechosos.
• Bloquear y eliminar contactos inactivos para mantener la privacidad de tu información y estados.
Estas medidas pueden reducir significativamente el riesgo de que los ciberdelincuentes se apoderen de una cuenta o de los datos almacenados en el teléfono.
Denunciar es clave
En México, la Guardia Nacional pone a disposición de la ciudadanía el número 088 para denunciar casos de extorsión o intentos de fraude relacionados con WhatsApp u otras plataformas digitales. La recomendación de los expertos es mantener la calma, no ceder ante presiones y jamás compartir información confidencial bajo ninguna circunstancia.
Con información de TechBit.