Ciudad de México – El Senado de la República fue sede del foro “Invierte en tu colonia: foro sobre presupuesto participativo”, un espacio de diálogo donde se resaltó la trascendental importancia de que la ciudadanía participe activamente en la planificación de proyectos y obras que beneficien directamente a sus entornos y comunidades.
El senador Félix Salgado Macedonio, del grupo parlamentario de Morena, inauguró el foro enfatizando que, al igual que la democracia, los presupuestos deben ser participativos. Subrayó la necesidad de que los ciudadanos, desde sus propias colonias, impulsen proyectos que sean considerados e implementados por los diferentes niveles de gobierno.
Salgado Macedonio reafirmó que la Cámara de Senadores es un espacio abierto a la ciudadanía y destacó la relevancia de que “la ciudadanía sea parte activa en las decisiones”. Se mostró satisfecho por la nutrida participación en el foro y se comprometió a continuar organizando este tipo de actividades que fomentan la participación ciudadana.
Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, señaló que el presupuesto participativo es un instrumento de gran relevancia pero aún poco conocido por la población. Explicó que, en la capital del país, este mecanismo está contemplado en la ley desde hace aproximadamente una década.
“Sirve para que las personas decidan sobre parte del presupuesto y que se destine a alguna obra o un proyecto; este tipo de presupuesto busca la reconstrucción del tejido social, así como la solidaridad entre las y los vecinos y habitantes de alguna demarcación”, detalló Avendaño Durán.
El consejero electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, coincidió en que el presupuesto participativo es una herramienta democrática fundamental para lograr mejoras tangibles en las colonias y barrios. “En el caso de la CDMX es un instrumento complejo, pero único, porque va desde elaborar un diagnóstico hasta la generación de propuestas viables”, añadió.
Ramos Mega también identificó áreas de oportunidad en el ámbito legislativo, sugiriendo reformas que contribuyan a una rendición de cuentas más efectiva y a una mayor transparencia por parte de las alcaldías en el ejercicio de su gasto público.
Alejandro Noriega González, titular del Órgano Desconcentrado en la Dirección Distrital 9 Cabecera de Demarcación en Cuauhtémoc del IECM, precisó que en la Ciudad de México, el 4 por ciento del gasto público de las alcaldías se destina al presupuesto participativo.
En este sentido, Noriega González resaltó la importancia crucial de la participación activa de los vecinos, ya que son ellos quienes mejor conocen las necesidades específicas de sus colonias. “Nadie mejor que las personas que viven en alguna demarcación conocen lo que se requiere en cierto lugar”, afirmó.
Finalmente, la presidenta nacional de Virtud Bodet, Vanessa Cortés, enfatizó que el presupuesto participativo representa la herramienta más poderosa que tiene la ciudadanía para generar cambios positivos en su entorno. “Como ciudadanos tenemos este gran instrumento para poder incidir, por ejemplo, en obras en favor de nuestra comunidad”, concluyó Cortés.