cajapolitica.mx

| El Conocimiento es poder.

Cómo identificar códigos QR potencialmente peligrosos

PorRedacción

Ago 11, 2025

Los códigos QR han ganado popularidad en la accesibilidad a la información, convirtiéndose en una herramienta común en restaurantes, eventos y servicios públicos. Sin embargo, su uso también presenta riesgos significativos en el ámbito de la ciberseguridad, pudiendo ser un vehículo para ataques cibernéticos.

Estos códigos, que permiten un acceso rápido a sitios web a través de dispositivos móviles, son fáciles de utilizar. Solo es necesario escanear el código con la cámara del smartphone para recibir información o acceder a documentos en línea. No obstante, esta conveniencia puede ir acompañada de peligros, ya que los ciberdelincuentes pueden dirigir a los usuarios a sitios maliciosos.

¿Qué es un código QR y cuál es su función?

Un código QR, o “respuesta rápida”, consiste en un patrón bidimensional que suele ser en blanco y negro. Se utiliza principalmente para redirigir a los usuarios a URLs, ubicaciones, ofertas y otro tipo de servicios. A pesar de sus beneficios, su uso también puede derivar en consecuencias negativas, convirtiéndolos en una puerta a actividades fraudulentas.

Riesgos de escanear códigos QR manipulados

Una advertencia reciente del Departamento de Salud Pública de un condado en Estados Unidos ha resaltado que los códigos QR pueden ser usados para fraudes, distribución de malware y otras actividades delictivas. Los piratas informáticos pueden engañar a los usuarios para que compartan información sensible, como credenciales bancarias. Escanear un código malicioso podría resultar en el control del dispositivo y la extorsión del usuario.

Consejos para verificar la seguridad de un código QR

Es esencial ser cauteloso al escanear códigos QR que pueden haber sido alterados. Aquí hay algunos consejos para evaluar su autenticidad:

  • Contenido ilegible: Si el código parece tener defectos visibles o no se ve claro, es mejor evitarlo.
  • Revisión de enlace: Al escanear, asegúrate de que la URL comience con “https://” y muestre un candado, indicando una conexión segura.
  • Identificación de la marca: Los códigos QR legítimos suelen incluir el logo y diseño adecuado del establecimiento. Si notas algo extraño, desconfía.
  • Evitar enlaces acortados: Las URLs cortas pueden ocultar el destino real. Es mejor optar por direcciones completas para verificar su validez.

Evita escanear códigos enviados por correo electrónico o de remitentes desconocidos. Si no puedes confirmar la fuente, lo más seguro es abstenerse de escanear.

Con información de Tech Bit.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *