Culiacán, Sinaloa, 22 de abril de 2025.- En una decisión unánime, el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este martes reformas y adiciones al Código Penal estatal para fortalecer la legislación contra el delito de “halconeo”. Las modificaciones buscan actualizar el marco legal ante las nuevas tácticas utilizadas por grupos criminales para obstaculizar la labor de las fuerzas de seguridad.
Entre las conductas que ahora se tipifican como delito se encuentra la “persecución” de servidores públicos con fines ilícitos, así como el uso de medios tecnológicos para recabar y transmitir información sobre operativos o la ubicación de las fuerzas de seguridad. Además, se establece como agravante el involucramiento de menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad en la comisión de este delito.
Las penas actuales por “halconeo” en Sinaloa oscilan entre 4 años y medio y 15 años de prisión, además de multas económicas. Con las reformas aprobadas, estas penas podrán incrementarse hasta en un 50 por ciento cuando concurran los agravantes mencionados.
La iniciativa, impulsada por las diputadas María Teresa Guerra Ochoa y Arely Berenice Ruíz López, y el diputado Eligio López Portillo, todos integrantes del grupo parlamentario de Morena, fue dictaminada favorablemente por la Comisión de Justicia. Esta reforma busca combatir de manera más efectiva una práctica utilizada por la delincuencia organizada para vigilar y sabotear las acciones de las instituciones de seguridad pública.
En el dictamen se reconoció que, si bien el delito de “halconeo” ya estaba tipificado en Sinaloa desde 2013, la creciente sofisticación de los métodos del crimen organizado, incluyendo el uso de tecnologías no reguladas y la instalación ilegal de cámaras de videovigilancia, evidenciaba la urgente necesidad de adecuar la ley a estos nuevos desafíos.
La reforma también se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno federal, al fortalecer la colaboración entre las instituciones locales y federales y priorizar la protección de la ciudadanía ante estas prácticas delictivas. La aprobación unánime de estas modificaciones representa un importante avance en el fortalecimiento de las herramientas legales para enfrentar a la delincuencia organizada en Sinaloa.