El voto colegiado en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos es un sistema que se basa en el Colegio Electoral, y su funcionamiento se puede detallar en varios pasos clave:
1. Composición del Colegio Electoral
El Colegio Electoral está compuesto por 538 electores, cuyo número se determina en función de la representación de cada estado en el Congreso, que incluye:
- Senadores: Cada estado tiene 2 senadores.
- Representantes: El número de representantes varía según la población del estado. Por ejemplo, California tiene 53 representantes, mientras que Wyoming tiene solo 1.
2. Asignación de Electores
Cada estado recibe un número de electores igual a la suma de sus senadores y representantes. La mayoría de los estados tienen un sistema de “winner-takes-all”, donde el candidato que obtiene la mayoría de los votos populares en ese estado se lleva todos los votos electorales de ese estado. Sin embargo, Maine y Nebraska utilizan un sistema proporcional, donde los electores se distribuyen en función de los votos populares.
3. Votación Popular
El día de las elecciones, los ciudadanos votan por el candidato presidencial de su elección. Sin embargo, están votando en realidad por los electores comprometidos a votar por ese candidato.
4. Reunión del Colegio Electoral
En diciembre, los electores se reúnen en sus respectivas capitales estatales para emitir sus votos. Cada elector vota por el candidato que ganó en su estado durante la votación popular. Es importante mencionar que, en la mayoría de los estados, los electores están obligados a votar de acuerdo con el resultado del voto popular, aunque en algunos estados no hay sanciones estrictas para los electores que no lo hagan.
5. Contabilización de Votos Electorales
Los votos emitidos por los electores son enviados al Congreso y se cuentan en una sesión conjunta a principios de enero. El presidente del Senado (normalmente el vicepresidente) preside esta sesión.
6. Declaración del Ganador
Para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener al menos 270 votos electorales. Si ningún candidato alcanza esa cifra, la elección se decide en la Cámara de Representantes, donde cada estado tiene un voto. Este procedimiento es raro y se ha producido solo en unas pocas ocasiones en la historia de EE. UU.
7. Inauguración
Una vez que el ganador ha sido declarado, se lleva a cabo la ceremonia de inauguración el 20 de enero, momento en el cual el nuevo presidente toma posesión del cargo.
El sistema del Colegio Electoral tiene tanto defensores como críticos. Los defensores argumentan que asegura una representación equitativa de los estados, mientras que los críticos señalan que puede llevar a que un candidato gane la presidencia sin obtener la mayoría del voto popular nacional, lo que ha sucedido en varias ocasiones, incluyendo en las elecciones de 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016. Este aspecto ha generado debates sobre la necesidad de reformar el sistema electoral en Estados Unidos.
Texto: Redacción.
Imagen: Redes Sociales.