Icono del sitio cajapolitica.mx

“Consideramos que el aumento del 9% es insuficiente”: Pedro Hernández, Vocero de la CNTE

Pedro Hernández Morales, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hizo clara la postura del magisterio respecto al aumento salarial del 9% anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que, aunque no rechazan la medida, la consideran insuficiente debido a la política de pensiones vigente.

En una entrevista con Latinus, Hernández Morales destacó que el poder adquisitivo de los maestros ha sufrido una caída de más del 40% en el último año, lo que hace que el aumento salarial sea insuficiente. “No se especificó si el incremento se aplicará al salario base o a las prestaciones”, comentó, añadiendo que la mayor parte de su salario actual se compone de prestaciones y no de salario base, lo que afecta a su jubilación.

El vocero recordó que el año pasado se logró un aumento del 13%, gran parte del cual se aplicó al salario base, lo que es crucial para proteger el ingreso de los docentes al momento de su jubilación. “Más del 35% de nuestro salario está en bonos y aguinaldos, lo que no garantiza la estabilidad económica en el futuro”, enfatizó.

Hernández Morales también abordó el tema de las pensiones, advirtiendo que el actual sistema de cuentas individuales está condenando a los trabajadores a una jubilación precaria. “Aunque se nos otorgara un 100% de aumento, si no se revierte la reforma de pensiones de 2007, no habrá una mejora real en nuestra calidad de vida”, aseveró.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum defendió el aumento del 9%, indicando que representa una inversión cercana a los 36 mil millones de pesos. “Ojalá pudiéramos ofrecer más, pero el presupuesto no lo permite”, sostuvo, añadiendo que el incremento, junto con un 1% adicional a partir de septiembre, garantizará que los salarios de los maestros superen el promedio del IMSS.

Sin embargo, Hernández Morales criticó la falta de diálogo por parte del gobierno federal respecto a las demandas del magisterio, especialmente la necesidad de abrogar la ley de pensiones que motivó las recientes movilizaciones y el paro nacional que comenzó el 15 de mayo.

“Estamos a la espera de un acercamiento para reanudar el diálogo con la presidenta”, afirmó, y reprochó al expresidente Andrés Manuel López Obrador por no cumplir sus promesas de cambio en el sistema de pensiones, a pesar de contar con una mayoría legislativa.

Mientras tanto, cientos de maestros de la CNTE de diferentes estados continúan con su paro y han establecido un plantón indefinido en la Plaza de la Constitución. Hernández Morales concluyó que la asamblea nacional del magisterio ha decidido mantener la movilización, pero están listos para dialogar y resolver sus demandas si se recibe una respuesta del gobierno.

Con información de Latinus.

Salir de la versión móvil