Ciudad del Vaticano, 19 de abril de 2025.- El Papa Francisco falleció a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Así lo confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que publicó el certificado de defunción emitido por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El documento médico detalla que la causa de la muerte fue un colapso cardiovascular irreversible, precedido por un derrame cerebral y un estado de coma. El Papa, de 88 años, tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda derivada de una neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II.
El profesor Arcangeli certificó la muerte mediante un registro electrocardiograma tanatológico. “Declaro -escribió- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
El fallecimiento del Sumo Pontífice, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, marca el fin de un pontificado que se caracterizó por su cercanía a los fieles, su énfasis en la misericordia y su llamado a la justicia social. El mundo entero lamenta la pérdida de una figura que trascendió las fronteras religiosas, dejando un legado de humildad y compromiso con los más necesitados.
La noticia ha generado una profunda conmoción en la comunidad católica global y en líderes mundiales, quienes han expresado sus condolencias y reconocido el impacto del Papa Francisco en la Iglesia y en la sociedad.
El Vaticano ha iniciado los preparativos para el funeral papal, que se espera convoque a líderes religiosos y políticos de todo el mundo. Se ha iniciado el periodo de Sede Vacante, en el cual el colegio cardenalicio se reunirá para elegir al sucesor del Papa Francisco.