Por Mario Kato.-
Colectivas feministas locales y nacionales han solicitado una audiencia con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para convocarlo a una urgente reflexión acerca del nombramiento de Ana Chiquite como titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa (Semujeres).
El hecho, pone en alarma a las activistas, quienes retomando el artículo 22 Bis de la Ley de Administración Pública, recuerdan que dicho puesto debe ser ocupado por alguien con experiencia en la materia de la promoción de la igualdad de género y el combate a la violencia contra las mujeres.
Además, como parte de su lucha por la legalidad, las activistas feministas interpusieron una denuncia contra el gobernador por realizar tal nombramiento ilegal, poniendo en evidencia una violación al artículo 59 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Ana Chiquete, conflicto de intereses e incumplimiento legal
María Teresa Guerra Ochoa, quien fuera la titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa al comienzo de la administración de Rubén Rocha Moya, decidió separarse del cargo a finales del mes de febrero del actual año, para tomar su puesto como diputada local del Congreso de Sinaloa.
A raíz de esto, el pasado 6 de agosto, Rubén Rocha Moya nombró a Ana Francis Chiquete Elizalde como nueva titular de Semujeres, en una ceremonia en la que también anunció otros cinco cambios a su gabinete.
La nueva titular de la dependencia encargada de combatir la violencia contra las mujeres, fue criticada por colectivas feministas locales, estatales y nacionales en una rueda de prensa el pasado 07 de agosto, bajo el argumento de carecer de experiencia en la materia, además de sumar a ello su pasada colaboración con Enrique Inzunza Cázarez, quien ha sido señalado y denunciado por acoso y violencia sexual.
Se conoce que la ahora titular de Semujeres, Ana Chiquete, tiene formación como licenciada en teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México y que se ha desempeñado como actriz y directora teatral, principalmente en la Ciudad de México, y que su ingreso a la política tuvo lugar durante la campaña de Rubén Rocha Moya a la gubernatura de Sinaloa, como maestra de ceremonias en sus mítines y giras.
En 2021, se convirtió en secretaria particular del Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien dejó dicho cargo a finales de agosto para ocupar un escaño en el Senado de la República. Mismo senador que cuenta con denuncias de acoso, abuso sexual y violencia de género desde el año 2018. La relación de Chiquete con Inzunza no es bien vista por las activistas en defensa de las mujeres.
“Ana Francis no tiene trayectoria en el servicio público relacionada con combate a la violencia contra las mujeres o igualdad de género, tampoco tiene formación en la materia, es por esto que la Red por la Igualdad y los Derechos Humanos la considera un perfil no elegible para Semujeres”, comentó Edith Robles, miembra de dicha red.
Agregando que “el hecho de no tener conocimientos comprobables en temas de género viola el artículo 22 Bis de la Ley de Administración Pública del Estado de Sinaloa”, detalló Robles.
La denuncia contra el gobernador y la insistencia a la reflexión
Luego de denunciar públicamente el nombramiento ilegal de Chiquete, las activistas presentaron una denuncia contra el gobernador Rubén Rocha Moya ante la Secretaría de Trasparencia de Sinaloa que encabeza la ingeniera Guadalupe Ramírez, por dar nombramiento a una persona impedida legalmente para ocupar un cargo, acto que viola el artículo 59 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos de Sinaloa.
A partir de este documento que fue entregado el 21 de agosto ante la Secretaría de Transparencia, representantes de esta lucha solicitaron información sobre el proceso el 24 de septiembre, sin obtener una respuesta.
“No hay confianza en que se dé un adecuado curso a la denuncia por parte de la Secretaría de Transparencia por ser en contra del gobernador, pero era necesario hacerla para sentar un precedente” explicó Edith Robles.
Además de la denuncia, Robles señaló que se solicitó una audiencia con el gobernador; la intención es dialogar con él en busca de una reflexión sobre el nombramiento de Chiquete. Sin embargo, en la última comunicación que se tuvo sobre esta solicitud, la oficina del gobernador hizo saber que el mandatario ya recibió la petición, pero dar una fecha de audiencia dependerá del espacio en su agenda.
Para la activista, el hecho de que una persona acepte un cargo para el que no está preparada, es un acto de corrupción, y un ejemplo de ello, es el incurrimiento de la actual secretaria de Semujeres.
Ante esto, se tiene conocimiento de que Ana Chiquete se reunió con algunas colectivas que le dieron voto de confianza, pero no ha tenido acercamiento con las agrupaciones feministas que se oponen a su nombramiento.
“El plan de acción para dar seguimiento a estas acciones en defensa de la legalidad y el Semujeres, se ha visto interrumpido ante el estallido de la crisis de violencia en Sinaloa”, concluyó Edith Robles.
Colectivas locales, estatales y nacionales firmantes de la denuncia:
1. Red por la Igualdad y Derechos Humanos
2. Perlas del Pacífico
3. Lesbianismo como posición política
4. Red de Mujeres Anticorrupción Sinaloa
5. Iniciativa Sinaloa
6. Red por la Igualdad Sustantiva
7. Violetas Ingobernables
8. Amapas del Norte
9. Voces Humanizando la Justicia
10. Guerreros Azules A. C.
11. Centro de Féminas A. C.
12. Sirenas Negras Mazatlán
13. Mujeres Profesionistas y Técnicas de Origen Campesino A. C.
14. Lcda. Jesús Martina Beltrán Valenzuela
15.Movimiento Pro-Derechos en Sinaloa
16. Colectiva Maya Cihuateteotl
17. Wiccan Forense CDMX
Activistas que solicitaron audiencia con el gobernador:
Eiko Kuroda y Gabriela Inzunza de la Red por la igualdad sustantiva
Edith Robles y Lydia Ojeda por la Red por la igualdad y los derechos humanos
Testimonio: MC. Edith Robles Arredondo
Fotografías: Redes sociale de Ana Chiquete