Redacción.-
La noche de este viernes el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el inicio de liquidación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Tras 35 años de existencia, el PRD no alcanzó el 3 por ciento de los votos emitidos a nivel nacional en las elecciones del pasado mes de junio.
Dicho porcentaje es el mínimo requerido para mantener el registro.
El PRD nació en el año de 1988 tras las elecciones presidenciales de ese año, en que Carlos Salinas de Gortari se adjudicó el triunfo en un conteo lleno de irregularidades y que ha sido condenado como fraudulento en la opinión pública.
No realizó un proceso constitutivo ya que heredo el registro formal del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), además de la militancia de diversas corrientes y movimientos de izquierda y principalmente de una ensición del PRI, llamada Corriente Democrática.
Durante las elecciones presidenciales de 1994 y 2000, tuvo como candidato a su máximo liderazgo, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.
En 2006 y 2012 impulsó a Andrés Manuel López Obrador, consolidándose como la tercera fuerza política nacional.
En 2018, llevó a Ricardo Anaya y este 2024 a Xóchilt Gálvez, ambos panistas, ya que el sol azteca participó en coalición.