cajapolitica.mx

| El Conocimiento es poder.

Descarga del Expediente de Salud Escolar para Estudiantes de Primaria: Todo lo que Necesitas Saber

PorRedacción

Jul 15, 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto a disposición el Expediente Digital de Salud Escolar para los alumnos de primaria, facilitando el acceso a información clave sobre la salud de los menores.

Mario Delgado, titular de la SEP, anunció que este expediente está disponible para descarga en la plataforma de Vida Saludable. Mediante este enlace, se podrá consultar el informe de salud generado durante las Jornadas de Salud Escolar, que forman parte de la estrategia nacional Vive Saludable.

Al finalizar el ciclo escolar 2024-2025, los padres recibirán junto con las boletas de calificaciones un reporte sobre el estado de salud de sus hijos, lo que refuerza el enfoque integral del modelo educativo, priorizando el bienestar infantil.

Delgado destacó que más de tres millones de estudiantes de instituciones públicas han sido evaluados por más de siete mil brigadistas que han visitado cerca de 17 mil escuelas primarias. Durante estas visitas, se realizaron mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y se impartieron charlas sobre hábitos saludables.

Instrucciones para Descargar el Expediente Digital de Salud Escolar:

  1. Iniciar sesión en el sitio resultados.vidasaludable.sep.gob.mx/inicio con la cuenta Llave MX de un padre, madre o tutor.
  2. Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante.
  3. Proporcionar el número de teléfono o correo electrónico registrado en el consentimiento informado.
  4. Comenzar la descarga.

Cada expediente incluye datos como la fecha de evaluación, el nombre del alumno, CURP, edad, grado escolar y grupo, así como la clave y nombre de la escuela.

¿Qué Incluye el Expediente?

El expediente se compone de tres secciones:

  1. Evaluación del Estado Nutricional: Incluye el peso, la estatura y el Índice de Masa Corporal (IMC). En caso de sobrepeso u obesidad, se ofrecen recomendaciones sobre consultas médicas y cambios en los hábitos alimenticios.
  2. Evaluación de la Agudeza Visual: Informa si el alumno necesita una valoración optométrica y el lugar donde debe realizarse. Los lentes se proporcionarán gratuitamente si se sigue la recomendación.
  3. Evaluación de la Salud Bucal: Notifica si hay caries y sugiere la aplicación de barniz de flúor, junto con recomendaciones para mejorar la técnica de cepillado dental.

Esta información es de López-Dóriga Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *