Redacción.-
Durante una sesión que debía ser de debate y análisis, de manera automática, el grupo plural alineado al Gobernador del Estado, aprobaron el dictamen para reformar presuntamente, la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
La Diputada Mónica Armenta Elenes del Partido Sinaloense, no fue tomada en cuenta en la revisión de la reforma, quien en repetidas ocasiones señaló que el documento que se pretende entregar en el pleno, tiene cambios que no se habían revisado.
Durante la lectura, los diputados Gloria Himelda Félix y Sergio Mario Arredondo, se “secreteaban”, como si algo estuvieran preparando.
La sesión, fue una simulación, pues dentro del salón Constituyentes del Congreso del Estado, ya se tiene agendado la aprobación en el pleno a las 14:00 horas de este día.9
Por mayoría de cuatro votos a favor y uno en contra se tiene por aprobado el decreto que contiene reformas, adiciones y armonización a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa”.
El debate para llegar al proyecto de dictamen se dio entre los integrantes de la Comisión de Educación, siendo principalmente la diputada Mónica Elenes, del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, quien primeramente cuestionó que no se le hicieran llegar los documentos para su debido análisis en tiempo suficiente para ello.
De los puntos más relevantes para añadir en las modificaciones que se hicieron al proyecto de ley, se destacan los siguientes:
a) Elección, mecanismos de elección y permanencia del rector b) De las ausencias, suplencia, interinato y periodo efectivo del rector c) De la integración del Consejo Universitario que será por votación directa y universal, considerando la paridad de género d) De la elección de directores de las unidades académicas que deberá ser por elección universal y directa, considerando la paridad de género para integrar el cuerpo administrativo y, en la sucesión considerar la alternancia con base a paridad de género e) Del Tribunal Uniersitario, su conformación, elección de sus integrantes, permanencia y que deberá ser integrado bajo el principio de paridad de género.