Por Jesús Moroni
EEUU. El pasado lunes 20, Donald Trump juró lealtad como el Presidente N° 47 de los Estados Unidos en el Capitolio de Washington. La fría y elegante ceremonia fue eclipsada por el “carisma” y la moda de asistentes y emblemáticos miembros de la nuevamente primera familia.
El dos veces presidente ha sido también dos veces persona del año en la revista TIME, un referente político de todo lo que está bien o mal en la sociedad. Curiosamente, el hecho de no ser llamado hombre del año sino persona resulta peculiar debido a los comentarios machistas, sexistas y retrógrados que Donald ha hecho desde su campaña y no únicamente por cuestiones electorales, sino desde su propia convicción y voluntad. Estas posturas lo han llevado a firmar una serie de órdenes ejecutivas que coartan el libre desarrollo a la personalidad de las personas de la diversidad sexual.
Si bien es cierto este cambio electoral representa la caída de un gobierno demócrata poco funcional, la opción republicana se traduce en una notoria inclinación hacia la derecha, esa corriente que resurge en todo el continente americano y de la cual México no se salvará en años posteriores. Pero dependerá de nuestra sociedad crítica evitar los males de los extremos, que siempre se están ahí esperando el momento para ser despertados.
Mientras ni Trump ni los estadounidenses sepan de geografía, en México podremos estar tranquilos ante el cambio del nombre del Golfo de México a Golfo de América. Pero recordemos que esa es su percepción y que en México es claro que siempre le llamaremos a nuestro Golfo por su nombre, que se llamaba así incluso antes que el nombre oficial del propio país: el Golfo de México.
CULIACÁN. Y ya lo decía en su conferencia semanera este lunes 27 el Gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya: que él fue electo por la mayoría a través de elecciones libres y que únicamente bajo esas condiciones es que se iría del gobierno, por lo que, de momento, no tiene pensado hacerlo.
Resulta curioso pensar que hace algunos meses la ciudadanía se organizó y comenzó un proceso de revocación de mandato igual a la puerta que abrió Andrés Manuel López Obrador para que los gobernantes rindieran cuentas y, posterior a una evaluación basada en la confianza que se les tuviera mediante el voto de la ciudadanía, procederían a ratificar el mandato o revocarlo.
Pues en el caso de López Obrador en 2021, a pesar de que esta ley le resultaba inaplicable por ser retroactiva, se llevó a cabo, y la ciudadanía mexicana participó en este proceso que tuvo lugar el diez de abril de 2021 con los resultados que ya conocemos.
Aquí la pregunta del millón es: si Rocha es realmente un fiel discípulo de López Obrador, ¿Porque entonces no le sacó la famosa ‘curvita a la Constitución’ para someterse a la revocación de mandato?, ¿A caso era cuestión de valentía? En todo caso, a la ciudadanía no le queda otra alternativa que el juicio político o una revolución armada, pero, a como están las aguas, ¿para qué tanta bala estando la sociead tan poco abrazada?
Canción: I’ve Seen That Face Before (Libertango), Miss Grace Jones (1981).
Nota: Los títulos de Star Wars y nombres asociados son propiedad de Lucasfilm Limited.