• noviembre 19, 2025 3:53 pm

Caja Política

| El Conocimiento es poder.

EL LA RED| Sinaloa si está solo.

Por Ismael Camacho Burgos.-

Al paso de los días, los meses y éste como el peor de los años; aunque se anuncie desde Palacio Nacional que Michoacán no está solo, Sinaloa sí lo está. No hay menos víctimas en Sinaloa, no hay menos crímenes en Sinaloa, no son menos importantes los Culichis, los Mazatlecos o los Mochitecos, que los Uruapenses.


En nuestro estado también somos presos de la violencia y no hay quien se escape. Si bien es cierto que el asesinato de un Alcalde en funciones es un acontecimiento muy grave, no deja de ser insultante que tengamos en Sinaloa, por ejemplo, entre las víctimas de los asaltos a mano armada para despojo de vehículo, a Presidentes Municipales, Diputados y hasta familiares y personas cercanas al Gobernador.


Si la amenaza y violación a la seguridad de los Diputados, los Alcaldes y familia del Gobernador no es suficiente para considerar que también urge un “Plan Sinaloa”, no sé qué quieren o esperan que suceda.


Me parece ofensivo cuando hablan de actuar con “inteligencia” y de “combatir las causas”. Ha quedado claro que su inteligencia no va mucho más allá de desquiciar el tráfico con retenes y circular de noche con las luces apagadas, con los riesgos que eso conlleva.


Ante un estado militarizado, dígame si no se encuentra un carro de soldados o harfuches cada 1 o 2 cuadras, criticar lo mismo de sexenios pasados y seguir poniendo a Calderón y Peña Nieto como pretexto, ya me tiene harto.


De nada sirve echarle la culpa a los gobiernos del pasado, excluyendo a AMLO, lo que necesitamos son soluciones, no pretextos. En el Sinaloa de hoy, con las condiciones de hoy, con la inseguridad de hoy, con la crisis económica de hoy; me importa muy poco lo que hicieron los anteriores o lo que dejaron de hacer. Lo que necesitamos son soluciones y los pretextos no resuelven nada.
Con respecto al combate de las causas, supuestamente iniciado hace 7 años, sí SIETE AÑOS; queda claro que no ha funcionado.


Los asesinos son cada vez más jóvenes. Los niños que tenían 7, 8 o 9 años, cuando inició el “combate a las causas”, son los sicarios de hoy. Si la política asistencialista ayudara en la prevención del delito, si evitara la anexión de niños y jóvenes al crimen organizado, no estuviéramos lamentando la muerte de niños sicarios y los hechos violentos causados por los mismos.


Sinaloa también está sitiado y también necesita un plan de rescate.
O dígame si no es urgente mejorar las condiciones laborales de los jornaleros del campo sinaloense ¿Será que en nuestro estado no se necesitan revisar y mejorar la seguridad social y lograr salarios dignos? ¿Estará el Gobierno Federal mal informado para no darse cuenta de la cantidad de comunidades afectadas por la violencia y el sinnúmero de desplazados por la misma?


Con muy poca esperanza, pero, aun así, deseo que se voltee con seriedad a Sinaloa y también nos digan y nos demuestren que no estamos solos. Que reconozcan que la cantidad de elementos del Ejército, de la SSPC y de la Guardia Nacional no han evitado que se siga viviendo en la zozobra y el miedo constante, aunado a los delitos que ellos mismos cometen.


Dejen de voltear al pasado en el que ustedes mismos, sí ustedes mismos, gobernaban con otras siglas y tomen la responsabilidad para la que fueron electos. Eso creo yo.