En política como en bienes raíces todo se trata de ubicación y otras variables intangibles como la plusvalía que nada más las entienden quienes están en “el negocio”.
Por ello, para quienes gozan de esta lectura distinguida hablaré de dos diplomáticos de carrera relacionados con el célebre Instituto Matías Romero. Por una parte, Alicia Bárcena ex Canciller de México y actual primera ambientalista del país; y por la otra Martín Alonso Borrego Llorente, en adelante el hombre que hizo su boda en el Museo Nacional de Arte (MUNAL).
La ubicación que tenía Martín Borrego (o que aún conserva) como protégée de Alicia Bárcena le daría bastante, hasta para una distinguida boda igualitaria en el ex Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de México. Sinceramente puede antojarse a más de uno por lo instagrammeable del lugar, aunque sabemos que hay limitaciones lógicas y prácticas. ¿Cómo va a ser posible reparar una salpicadura de vino tinto que ha caído sobre una pintura de José María Velasco?
Pero de la boda ya se habló bastante, que si fue con recurso público o privado, si se pidió con permiso o no, si los invitados fueron llevados con engaños y toda la comidilla que está disponible en los medios. Aquí hablaremos justamente del privilegio y el acceso que tienen personas a mejores situaciones por encima de otras, para auxiliarnos acudiremos a la rueda del privilegio y la opresión, una representación que permite suponer si una persona se encuentra en una posición que hará su vida más fácil o no.
Para analizar el privilegio y opresión de Martín y Alicia se consultaron sus respectivos contextos personales y profesionales que, aunque muy parecidos, tienen ventajas y desventajas propias dentro de la sociedad. Cada variable de privilegio se calcula con un +1, en donde se desconoce la información dejamos un cero y en variable de opresión -1, misma que usted puede calcular.
Martín Borrego Llorente (Privilegio +8)
Se trata de una persona altamente privilegiada, no solamente por desarrollarse en la capital sino que su posición como diplomático, su nivel educativo, su estatus socioeconómico y su apariencia física le otorgan una ventaja significativa sobre los demás.
Una posición que podría generarle prejuicios o desventajas ante la sociedad es su orientación sexual, pero su estatus atenúa cualquier posible discriminación.
También su boda en el MUNAL no solamente refuerza su posición de privilegio, sino que también representa el uso de recursos públicos para un evento personal.
Alicia Bárcena Ibarra (Privilegio +6)
Su privilegio viene de la educación y la carrera profesional de un nivel educativo dado en la UNAM y en Harvard, junto a su experiencia profesional como diplomática y funcionaria internacional que consolidan su posición de influencia.
Como mujer, Alicia podría enfrentar obstáculos estructurales, aunque su trayectoria muestra que ha sabido sobreponerse a estas barreras y su madurez y posición consolidada le dan una autoridad y legitimidad que mitigan desventajas de género.
En comparación, ambas figuras suman un privilegio de +14, poco más que el de la persona privilegiada ideal; pues ellos comparten privilegios que tienen que ver con su educación, formación en instituciones gubernamentales y sus redes de contacto.
Las desventajas de Bárcena están más marcadas por estructuras históricas relacionadas con su género, mientras que Borrego enfrenta retos relacionados con su orientación sexual, aunque ambos han sabido superar estas barreras.
Ahora, la cuestión de la boda en el MUNAL no está solamente en la omisión de las autoridades que resguardan los bienes de la nación, sino en la facilidad con que algunos acceden a privilegios intangibles como la celebración de un coctel privado en un lugar histórico que, por cierto, regularmente presenta conciertos abiertos al público en la misma área. ¿A caso no podían esperar como todos para hacer una sesión de fotos o hacer fila para disfrutar de un concierto?
Es cierto, hay de privilegios a privilegios, el punto es lo que haces con ellos para ayudar a las personas que estimas y que te rodean.
Canción: DELIRIO DE GRANDEZA, Rosalía (2022).
Por cierto, quiero desearles un feliz año nuevo y lo mejor para ustedes en el año que viene.
Por Jesús M. Arellano