cajapolitica.mx

| El Conocimiento es poder.

Enrique Inzunza Cázarez: El hombre que nadie vio venir

PorRedacción

Jul 23, 2025

La sociedad mexicana en general suele tener alto desconocimiento de que es y como está compuesto el Poder Judicial, una prueba de esta indiferencia ante uno de los tres pilares de la república se vio en la primera elección popular de Jueces, Magistrados y Ministros de este año en la cual participó alrededor del 15 por ciento del padrón electoral nacional.

Es por ello, que si de por sí, muchos ciudadanos desconocen quienes son sus gobernantes más publicitados como son los del poder legislativo y sobre todo los ejecutivos, los del Poder Judicial pasan completamente de noche, la gente solo sabe del poder judicial cuando ha tenido que vivir la experiencia de un proceso de dicha índole.

En este contexto de discreción involuntaria, un hombre forjó su carrera política, primero encumbrándose como liderazgo absoluto en Poder Judicial local de Sinaloa, más tarde apareciendo sorpresivamente en el poder ejecutivo y hoy desempeñándose en el legislativo.

Me refiero a Enrique Inzunza Cázarez, quien hasta antes de 2021 era conocido por una parte de la sociedad a la que se le llama “Circulo Rojo”, intelectuales, periodistas, políticos y desde luego abogados, gente a la que le interesa la “cosa pública” y sus intereses giran en torno al servicio público generalmente.

En el año 2008, se convirtió en propietario de la Magistratura III del Supremo Tribunal de Justicia, un cargo que suele ser la máxima aspiración de quienes entran al poder judicial; le bastaron tres años para llegar a la presidencia de dicho órgano que es la máximo autoridad de la justicia a nivel local.

Bajo la administración de Mario López Valdez, Inzunza fue electo Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa por primera vez, encargo que desempeño hasta 2014, pero que retomaría en 2016 ya bajó la administración de Quirino Ordaz Coppel.

En el año 2021, Inzunza Cázarez se volvió mediático, primero por tener un conflicto con el gobernador Quirino Ordaz Coppel a quién acuso de no entregar en tiempo y forma los recursos que pertenecían al Poder Judicial de Sinaloa; y posteriormente enfrentaría un escándalo público al ser acusado de acoso por parte de la jueza Ana Cutiño.

Ese mismo año Enrique dejaría la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia y se retiraría de su magistratura dando cierre así a su carrera en el Poder Judicial; El retiro no era de la vida pública, para sorpresa de muchos, su siguiente actividad profesional sería desempeñarse como Secretario General de Gobierno de la actual administración que encabeza Rubén Rocha Moya.

Sin ninguna trayectoria burocrática, ni política, Inzunza tomada la responsabilidad de administrar la gobernabilidad en el estado y se posicionaba como el segundo hombre más poderoso del poder ejecutivo en Sinaloa.

El ex magistrado no participó en la campaña de Rocha de manera directa, pero al tiempo fue claro quienes fueron sus operadores al interior de la misma, tampoco era identificado por muchos como parte del “petit comité” de Rocha Moya, sin embargo, hay quienes hablan de un vínculo sanguíneo como razón de ser elegido como el “hombre fuerte del rochismo”.

Los motivos solo los sabrán ellos dos, pero Inzunza entró de lleno a la élite política de Sinaloa, luego de ser el máximo liderazgo del Poder Judicial durante una década, influencia que aún mantiene. En el año 2024, Enrique Inzunza Cázarez fue postulado por Morena al Senado de la República en fórmula con Imelda Castro Castro.

Desde Septiembre tomó posesión de su escaño, logrando con este llegar al máximo puesto del quehacer legislativo, ha sido una pieza importante en la operación de la reforma al poder judicial.

En cuatro años, Enrique Inzunza Cázarez se ha vuelto uno de los políticos más poderosos en Sinaloa, el actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia es un hombre cercano a él, Iván Chávez Rangel, un número importante de sus operadores mantienen puestos importantes en el gobierno de Rocha Moya, y otros son diputados locales.

Hoy ese hombre al que nadie o pocos vieron venir, se ha vuelto un fuerte aspirante a la gubernatura, para algunos incluso sería la continuidad del rochismo, aunque otros aseguran que el “Delfín” del gobernador es el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

El senador ha negado recientemente estar en campaña, sin embargo, desde hace un año mantiene una gira constante por el territorio; tiene sin duda la estructura y recursos para competir por la sucesión, pero su principal obstáculo esta en MORENA, ya que las probabilidades de que se apueste por una mujer son muy altas, y la mayoría de los analistas coincidimos que la candidata por la 4T será la senadora Imelda Castro Castro.

La ventaja del senador es que apenas rebasa los 50 años, tiene 53 para ser exactos, además tiene asegurado su puesto en la cámara alta hasta el 2030, lo cual le permite pensar a largo plazo en caso de que en 2027 no sea favorecido por su partido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *