cajapolitica.mx

| El Conocimiento es poder.

Exhortan en foro del Congreso del Estado a defender Libertad de Expresión y acceso a la justicia

PorRedacción

Sep 3, 2025

Culiacán, Sinaloa. 03 de septiembre de 2025.- La libertad de expresión y el acceso a la justicia son pilares de la democracia y piedra angular del Estado de Derecho, y su respeto fomenta el fortalecimiento de las instituciones y promueve el acceso a la verdad.

Lo anterior lo expresaron diversas autoridades que participaron en la inauguración del foro “Libertad de Expresión y Acceso a la Justicia para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas”, que tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917, del Congreso del Estado de Sinaloa.

En el evento inaugural, participaron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yeraldine Bonilla Valverde; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, María Teresa Guerra Ochoa; Jhenny Judith Bernal Arellano, Directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Maia Campbell, representante adjunta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México; Claudia Zulema Sánchez Kondo, titular de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, y Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno.

La diputada Yeraldine Bonilla, hizo el compromiso de retomar las participaciones durante el foro para incluirlas en algunas iniciativas de ley o acciones concretas para que el Congreso del Estado mejore el marco legal a favor de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

La diputada María Teresa Guerra resaltó que a nivel nacional Sinaloa destaca por tres factores, como son el tener un Instituto dedicado a la protección de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, con autonomía presupuestal y técnica, un presupuesto de 13 millones de pesos, y ahora la creación de una vicefiscalía especializada para atender delitos en contra de estos actores sociales.

Ello demuestra, dijo, que en Sinaloa hay voluntad política y compromiso de seguir perfeccionando el marco normativo y los mecanismos de protección para garantizar la libertad de expresión y, sobre todo, para proteger la vida.

Maia Campbell, coincidió en que defender los derechos humanos y la libertad de expresión son garantías esenciales para mantener la democracia.

Expuso que de acuerdo a cifras que se tienen, desde enero del 2016 a la fecha se tienen 364 víctimas de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, que sufrieron asesinatos, intento de asesinato y desapariciones, de cuyo total 82 son mujeres.

De ese total, precisó, 274 son homicidios, 28 corresponden a intentos de homicidios y 36 son casos de desapariciones.

Feliciano Castro Meléndrez, dijo que se reconoce que la libertad de expresión es un pilar de la vida democrática y aseguró que el acceso a la justicia es garantía para el ejercicio pleno de este derecho.

La lucha de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos es imprescindible para afirmar la democracia y la transformación en México, dijo.

Claudia Zulema Sánchez, coincidió en que la libertad de expresión es piedra angular para tener un Estado de Derecho y democrático.

De parte de la Fiscalía, expresó, se tiene la convicción de proteger y respetar el ejercicio de la libertad de expresión, así como tratar de garantizar el derecho a la vida, seguridad e integridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.

Para ello, aseguró que se trabaja en la capacitación del personal, en la reforma de su Ley Orgánica y en la creación de una unidad especializada en delitos contra la libertad de expresión y contra personas defensoras de los derechos humanos.

Jhenny Judith Bernal expuso que el Instituto que dirige no tiene como función combatir los delitos que afectan a estas personas, pero sí de apoyarles con capacitación e incluso con apoyos materiales y económicos.

Agradeció al Congreso del Estado por abrir sus puertas a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos para que expongan sus problemáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *