Un investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue invitado como editor del número especial “Medical Image Processing, Reconstruction, and Visualization” de la revista Applied Sciences, publicación indexada en el Journal Citation Reports (JCR) con un factor de impacto de 2.5 y clasificada en el cuartil Q2; este número especial busca reunir los más recientes avances en técnicas de procesamiento y reconstrucción de imágenes médicas mediante el uso de Inteligencia Artificial.
El doctor Arturo Yee Rendón dio a conocer que esta invitación se dirigió a un grupo de especialistas dedicados a la visión computacional y al análisis de imágenes médicas. Señaló que el objetivo principal del número especial es ofrecer un espacio para que la comunidad científica internacional comparta nuevas metodologías de procesamiento, reconstrucción y visualización de imágenes médicas, las cuales representan un reto computacional debido a sus características particulares.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), destacó que esta distinción representa un paso importante para la universidad, al evidenciar la calidad y liderazgo a nivel internacional. Explicó que esta invitación surgió a partir de su colaboración con un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca, con quienes ha publicado diversos artículos en revistas indexadas tanto de MDPI como de Elsevier.
Asimismo, mencionó que en el Posgrado en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática Culiacán se están desarrollando metodologías orientadas al análisis de imágenes médicas aplicadas a distintas problemáticas de salud. Consideró que el perfil académico de su grupo de trabajo fue uno de los principales factores que motivaron el acercamiento por parte de la revista internacional.
El doctor Yee Rendón exhortó a la comunidad académica nacional e internacional a conocer los objetivos del número especial, subrayando la importancia de aplicar la inteligencia artificial para generar soluciones que beneficien al sector salud, “hoy más que nunca, la ciencia debe orientarse hacia el bienestar social, y la inteligencia artificial ofrece herramientas clave para lograrlo”, finalizó.