La reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de terminar su sexenio ha desatado un torrente de opiniones encontradas en la sociedad mexicana. Con el objetivo de “democratizar” el sistema político, la propuesta incluye la eliminación del Instituto Nacional Electoral (INE) y una drástica reducción en el financiamiento a los partidos. A primera vista, estos cambios parecen favorecer a una democracia más directa, pero al profundizar, surgen serias preocupaciones.
Según datos de la organización Fundar, la reducción del financiamiento podría beneficiar a los partidos más grandes, como Morena, que ya cuentan con una base sólida de votantes. Esta situación puede resultar en una mayor desventaja para partidos emergentes que luchan por hacerse un nombre en un panorama político saturado. Además, el INE ha sido clave en la supervisión de elecciones, garantizando procesos transparentes y confiables. La desaparición de esta institución podría abrir la puerta a prácticas corruptas y a una disminución en la confianza pública en las elecciones.
Es imperativo que la discusión sobre la reforma electoral no se limite únicamente al costo. La salud de nuestra democracia depende de la participación activa de los ciudadanos y de la transparencia en los procesos electorales. Un estudio de Latinobarómetro revela que la desconfianza en las instituciones ha aumentado en los últimos años, con un 70% de la población expresando escepticismo hacia los partidos políticos.
La reforma electoral debe ser vista como una oportunidad para mejorar y no para debilitar el sistema democrático. Es esencial fomentar un diálogo abierto entre todos los actores políticos y la sociedad civil, asegurando que la voz de la ciudadanía se escuche y se considere. La democracia no solo se construye en las urnas, sino también en la capacidad de la población para influir en la política de su país. Debemos ser proactivos en la defensa de un sistema electoral robusto que garantice la representación de todos los sectores de la sociedad.
Palabras clave SEO: reforma electoral México, INE, financiamiento a partidos, democracia en México