Icono del sitio cajapolitica.mx

LABORATORIO DE OPIONIONES| La incertidumbre de la Juventud Sinaloense desempleada.

Por David Espinoza.-

La juventud históricamente ha enfrentado dificultades para acceder a empleos que ofrezcan estabilidad y seguridad económica. En la actualidad, esta problemática se ha intensificado, particularmente entre los jóvenes sinaloenses, debido al contexto social y económico que atraviesa el estado.

La escasez de oportunidades laborales afecta especialmente a quienes recién egresan de instituciones educativas. La falta de experiencia, la limitada oferta de puestos relacionados con su formación académica y las bajas remuneraciones en las pocas vacantes disponibles conforman un panorama desalentador para quienes intentan incorporarse al mercado laboral.

 

Sinaloa vive una serie de problemáticas de distintas índoles, tantos problemas que quisiéramos que fueran resueltos a la brevedad, pero donde simplemente parece un laberinto sin final. Los problemas como la inseguridad a hecho un efecto dominó en todo el estado. Ocasionando que más de 700 empresas hayan cerrado por los problemas de seguridad que vienen acechando desde septiembre del 2024, ocasionando una caída de más de 38 mil empleos esto de acuerdo a la información brindada por el IMSS. Ahora vayamos a la información que nos brinda el INEGI sobre la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Sinaloa, publicado en Febrero de 2025, sobre el cuarto trimestre del 2024, el cual menciona que “La población no económicamente activa (PNEA), en el cuarto trimestre de 2024, fue de un millón de personas (equivalente a 40.8 % del total de la población de 15 años y más): 97 mil más respecto al cuarto trimestre de 2023.” considerando que la mencionada “población desocupada” es aquella que se considera que no trabajó al menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta. No obstante, buscó trabajo o realizó alguna actividad para poner un negocio o realizar un trabajo por su cuenta. Esto significa que más del 40% de la población mayor a 15 años no se encuentra con un empleo activo, dejando un gran rezago de desempleo en el estado Sinaloense.

 

Con la inseguridad está creciendo la incertidumbre de la población que no se siente protegida, afectando a la sociedad sinaloense en lo social, político y por supuesto en lo económico, de aquí se deriva algo a lo que no se le ha puesto mucha atención por problemáticas que se pudieran considerar de mayor magnitud, pero que no podemos dejar a un lado, la falta de empleo a jóvenes, específicamente aquellos recién graduados. Esto es sumamente alarmante, existe una crisis de empleo preocupante, más alto de lo normal, afectando a toda la población sin importar la edad.

 

Desgraciadamente las empresas se aprovechan del estado de vulnerabilidad que se encuentran los jóvenes desempleados, ofreciendo empleos carentes de un buen sueldo, solo por encima del sueldo mínimo y apenas pocas prestaciones que por ley están estipuladas pero las promocionan como si le estuvieran haciendo un gran favor al trabajador. Claro que ante la desesperación, las obligaciones y la necesidad de aportar al hogar o a sus gastos personales se ven obligados en aceptar dichas condiciones que no son justas, esto debido a la falta de oportunidades en el mercado laboral.

El gobierno debe plantear y ejecutar estrategias que permitan la apertura de empleos, donde también sean justas para el trabajador, con prestaciones de ley que corresponden, sobre todo una remuneración justa. No ofreciendo migajas que son aventadas a los jóvenes desesperados y necesitados. Todos merecemos de empleos justos y bien pagados.

Salir de la versión móvil