Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, vuelve a estar en el centro de la controversia tras presentar denuncias contra periodistas de su estado por ‘violencia política de género’. El Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) ha ordenado a los comunicadores Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali ofrecer disculpas públicas a la mandataria.
Sansores alegó que las expresiones realizadas en su programa de análisis a través de una estación de radio fueron contextuales de violencia. En su disculpa emitida a través de la plataforma “La Barra Noticias”, los periodistas reconocieron que sus palabras fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política, particularmente en el ámbito digital y mediático.
A pesar de que los periodistas intentaron apelar la decisión, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en Xalapa ratificó la resolución, obligando a los mencionados a cumplir con el fallo.
Las acciones de censura e incomodidad de Layda Sansores han sido recurrentes. Informes de periodistas locales indican que la gobernadora ha adoptado varias vías legales para frenar las críticas hacia su gestión. Un caso notable ocurrió el 1 de agosto, cuando la jueza de control interina, Ana Maribel de Atocha Huitz May, instruyó al reportero Jorge González Valdez y al Diario Tribuna a abstenerse de referirse a la gobernadora.
Además, se estableció que el Tribunal Superior de Justicia del Estado debe designar un “censor” que revise previamente las publicaciones y comentarios del medio antes de su difusión. Esta medida se deriva de una disputa legal que inició en 2024, cuando Sansores demandó a González Valdez por “incitar odio” hacia ella.
Con información de PoliticoMX