Icono del sitio cajapolitica.mx

Participa el Rector Jesús Madueña en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el doctor Jesús Madueña Molina, participó como invitado especial a la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, la cual fue encabezada por la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, así como por el titular de la SEP, el maestro Mario Delgado Carrillo, rectores y directores, así como el secretario general de la ANUIES, Luis Armando González Placencia.

Teniendo como sede la Secretaría de Educación Pública en el Centro Histórico de la Ciudad de México, dichas autoridades federales encabezaron el diálogo con las y los titulares de las instituciones de educación superior del país, para delinear las rutas de colaboración hacia una transformación educativa y social, con justicia y prosperidad compartida. Asimismo, se presentó la plataforma Saberes MX, la cual funcionará para acceder a herramientas educativas y vocacionales que impulsen su desarrollo profesional y personal.

Ello, ante los grandes desafíos que enfrentan las universidades en México y en el mundo, y en el marco del compromiso nacional para fortalecer el papel de la educación superior en la construcción de un país más justo, incluyente e innovador.

La Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a las universidades e instituciones públicas de educación superior a hacer un ejercicio de austeridad republicana, haciendo un esfuerzo por las y los jóvenes para que haya más matrícula y menos privilegios; solicitó, en ese tenor, abrir más espacios a través de la enseñanza presencial, semipresencial y a distancia de calidad, además de acercarse a los niveles básico y media superior y que no se aíslen solo como educación superior.

Señaló que la plataforma Saberes MX tiene un gran futuro y potencial si ahí se suma mucho de lo que se ve en las diversas universidad e instituciones y ello se pone a disposición de cualquier persona para certificarse en algún saber, acercará más la educación al pueblo y a la construcción colectiva.

“Los invito a acercarnos también a nuestros jóvenes, que nos lo están pidiendo, a que no haya división entre la autoridad y el joven, seamos parte de una comunidad; a que si las y los jóvenes nos demandan es porque algo legítimo tienen que decirnos, a que los escuchemos y seamos parte de la construcción de una comunidad educativa. No solo formar jóvenes en el conocimiento, sino formar ciudadanos a ser parte de la construcción del país y, en este mundo de las redes sociales tan demandantes para un joven, seamos lo suficientemente flexibles para escuchar y atender esta educación emocional que es una demanda importante de las y los estudiantes”, dijo.

Convocó, además, a que juntos atiendan los problemas de la Nación, que no haya separación entre gobierno y universidades, es decir, que construyan juntos salidas a los inmensos retos que tiene México y cimentar la soberanía tecnológica y de innovación, que no solo se quede en las aulas y en los laboratorios.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Carrillo Delgado, señaló que las universidades tienen retos especiales, los cuales se busca atender a través de Saberes MX, como ponderar al humanismo en el centro y que el aprender sirva para el buen vivir; integrar a la tecnología, sobre todo a la Inteligencia Artificial de manera crítica, ética y responsable en todos los procesos y que sirva para acortar brechas; reforzar su papel e impacto hacia el bien público, pues el pueblo las necesita y las sostiene, además de repensarse y transformarse desde dentro, con la capacidad de innovación, reflexión y crítica.

“Es una invitación a reformar de manera profunda la arquitectura de la educación superior que ha prevalecido durante décadas, para evitar que las nuevas generaciones encuentren a la educación superior irrelevante o a que perdamos la batalla frente a las certificaciones de empresas globales que prometen altas remuneraciones a inmediatas especializaciones”, dijo.

El doctor Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la SEP, fue el encargado de dar a conocer los pormenores de la plataforma Saberes MX, diseñada para democratizar el conocimiento y fomentar la movilidad social. Este sistema busca integrar contenidos educativos, cursos en tendencia, recursos multimedia y foros interactivos provenientes de universidades e instituciones de todo el país. La plataforma ofrecerá cursos y contenidos actualizados en temas de vanguardia como Inteligencia Artificial y ciencia de datos; orientación vocacional interactiva, donde los estudiantes podrán conocer detalles de todas las carreras disponibles; seguimiento del avance académico y la posibilidad de conectar con otras instituciones educativas y espacios de participación para docentes y comunidades académicas.

De manera previa, Madueña Molina formó parte de una plática de temáticas estratégicas para el desarrollo de la educación, la ciencia y la innovación en México, la cual fue encabezada por el mismo Mario Delgado, titular de la SEP, acompañado de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, respectivamente.

En esta reunión, se compartió la visión integral del Gobierno de México en materia de educación superior, ciencia, innovación y desarrollo económico y estuvieron presentes además rectores de universidades y directores de instituciones educativas.

Asimismo, el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, fue invitado a la Cumbre de Alto Nivel de Latinoamérica y el Caribe del STS Forum, bajo el lema “Nuevas ideas para una nueva era”, así como al InnovaFest LATAM, que tendrán lugar en Cuernavaca, Morelos, los días 4 y 5 de diciembre de 2025 en el Centro de Convenciones Morelos.

Este encuentro internacional es organizado conjuntamente por las Secretarías de Economía y la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como por el Gobierno del Estado de Morelos en estrecha colaboración con el Science and Technology in Society Forum (STS Forum), organización sin fines de lucro con sede en Japón. Su misión es reunir a líderes de gobierno, academia, organismos internacionales y de manera destacada la alta dirección empresarial para trazar una agenda de innovación con impacto regional.

Salir de la versión móvil