Icono del sitio cajapolitica.mx

Perspectivas Económicas de América Latina y el Caribe para 2025: Oportunidades y Riesgos en el Horizonte

América Latina y el Caribe proyectan un crecimiento económico moderado en 2025, impulsado por el consumo privado y políticas monetarias más flexibles. Sin embargo, la región enfrenta desafíos clave, como incertidumbres políticas y un entorno externo más débil. ¿Cómo aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos?

En 2025, las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe se perfilan con un crecimiento moderado del 2,5%, impulsado por el robusto gasto de los hogares y la flexibilización de las políticas monetarias. Sin embargo, la región aún enfrenta riesgos significativos, tanto internos como externos.

Entre los factores positivos, se destaca la mejora del consumo privado, la resiliencia de los flujos de capital y un crecimiento en las exportaciones. No obstante, los riesgos a la baja siguen latentes, especialmente por la desaceleración económica en potencias como China y Estados Unidos, lo que podría afectar el comercio y las remesas.

Internamente, la incertidumbre política y los desafíos relacionados con el cambio climático en el Caribe pueden generar efectos negativos en la confianza empresarial, afectando las inversiones y la producción agrícola.

Los sectores clave, como los minerales críticos para la transición energética (litio, cobalto, etc.), ofrecen una oportunidad única para los países ricos en recursos. Sin embargo, esta oportunidad conlleva riesgos como la mala gobernanza y la degradación ambiental, que deben ser gestionados adecuadamente a través de políticas sostenibles.

En resumen, 2025 se presenta como un año de oportunidades, pero también de retos. América Latina deberá equilibrar el impulso de sus economías con la gestión prudente de sus riesgos.

Salir de la versión móvil