La designación de María José Ocampo Vázquez, hija de la excandidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, como presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Aguascalientes, ha desatado cuestionamientos debido a que la magistrada no fue la más votada en las elecciones judiciales celebradas el pasado 1 de junio.
Ocampo Vázquez obtuvo apenas el 7.98% de los sufragios, lo que equivale a 82 mil 949 votos, ubicándose en la sexta posición de la contienda. En contraste, el magistrado Felipe Ávila Orozco encabezó los resultados con 88 mil 635 votos, equivalentes al 8.52% del total, lo que lo perfilaba, conforme a la Constitución local, para asumir la presidencia por los primeros dos años del periodo.
De acuerdo con la Carta Magna de Aguascalientes, el cargo de presidente del Tribunal Supremo debe recaer en la persona que haya recibido la mayor votación, alternándose posteriormente con el segundo lugar y respetando la paridad de género. Así, tras Ávila Orozco, correspondería en 2027 a Mariana de Fátima León Barba, quien alcanzó 85 mil 930 sufragios.
Sin embargo, el Tribunal no explicó por qué se nombró a Ocampo Vázquez, cuya llegada a la presidencia ha sido presentada oficialmente en un video institucional difundido el 3 de septiembre. En las imágenes, la nueva magistrada presidenta aparece recorriendo los juzgados del estado y destacando que “el Poder Judicial es tan fuerte como cada una de las personas que lo integran”, comprometiéndose a consolidar a la institución con la preparación y entrega de sus integrantes.
La decisión ha generado controversia en redes sociales, donde usuarios han exigido al Poder Judicial transparentar las razones del nombramiento y aclarar por qué se incumplió la disposición constitucional en torno a la elección del presidente del Tribunal.
María José Ocampo Vázquez fue presentada públicamente en 2011, cuando su madre la incluyó en un reportaje de la revista Quién, poco antes del arranque de la campaña presidencial de 2012. Aunque nació en el Estado de México, se define como “hidrocálida por elección” en su biografía de Instagram.
La polémica sobre su designación abre un nuevo capítulo en el debate sobre la legitimidad y transparencia de las primeras elecciones judiciales en Aguascalientes, que habían sido promovidas como un modelo democrático para elegir a las autoridades del Poder Judicial local.
Con información de Latinus.