El pasado 1 de junio se llevaron a cabo las elecciones del Poder Judicial en las que se eligieron a nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De estos, cinco son mujeres y cuatro hombres. A continuación, se presenta un resumen de la experiencia pública de cada uno de ellos.
Nuevos Ministros de la SCJN
- Hugo Aguilar
 
- Coordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
 - Encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas en el IEEPCO.
 - Asesor en temas de derechos indígenas y recursos naturales de la Oficina en México de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
 
- Lenia Batres
 
- Diputada Federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión.
 - Secretaria técnica de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados.
 - Directora general jurídica y de Gobierno en la Delegación Cuauhtémoc, entre otros cargos en la administración pública.
 
- Yasmín Esquivel
 
- Secretaria de Estudio y Cuenta, y luego Magistrada Unitaria de los Tribunales Agrarios.
 - Magistrada en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.
 - Primera mujer propuesta como Ministra de la SCJN por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
- Loretta Ortiz
 
- Asesora del Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
 - Consejera Legal del Acuerdo de Cooperación Ambiental del TLCAN.
 - Ministra de la SCJN desde diciembre de 2021.
 
- María Estela Ríos
 
- Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal y directora de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario.
 - Experiencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal.
 
- Sara Herrerías
 
- Fiscal especializada en materia de derechos humanos en la Fiscalía General de la República.
 - Subprocuradora de derechos humanos y prevención del delito en la FGR.
 - Procuradora social para la atención a víctimas de delitos del Gobierno Federal.
 
- Irving Espinosa
 
- Magistrado de la Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.
 - Subprocurador jurídico de planeación y derechos humanos en la Procuraduría General de Justicia de la CDMX.
 
- Giovanni Figueroa
 
- Asesor en la coordinación general de asesores de la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
 - Director de la Escuela Judicial en el estado de Nayarit.
 
- Arístides Guerrero
 
- Comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de la CDMX.
 - Director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia en el Tribunal Electoral de la CDMX.
 
Conclusión
Determinar quién tiene la mayor experiencia pública puede depender de la perspectiva y el criterio que se utilice. Sin embargo, figuras como Sara Herrerías y Yasmín Esquivel destacan en la defensa de derechos humanos y la justicia administrativa, lo que podría considerarse una experiencia valiosa en el contexto de su nuevo rol en la SCJN.
Con información de PoliticoMX.
