cajapolitica.mx

| El Conocimiento es poder.

Senado convoca a la selección de consejeros ciudadanos para el Sistema de Búsqueda de Desaparecidos

PorRedacción

Jul 2, 2025

El Senado de la República ha lanzado una convocatoria para designar a 13 consejeros ciudadanos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, seis meses después de la finalización del mandato de los anteriores integrantes.

La convocatoria busca integrar un grupo conformado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas con reconocido prestigio en derechos humanos y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a esta causa.

En diciembre del año pasado, concluyeron sus funciones los consejeros Juan Bautista Andalón, Juan Carlos Lozada Delgadillo, Maribel Enciso Olguín, Virginia Garay Cázares, Martín Villalobos Valencia, Alvaro Hartos, Liliana Candelario Cardoso, Roxana Enríquez Parias, Zoraida García Castillo, Rafael Heredia Aguilar, Sonia Josefina Torres Hernández, Brayan Alberto Jove Vázquez y Valentina Peralta Puga.

De acuerdo con el artículo 60 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, el nuevo Consejo Ciudadano deberá contar con representantes que puedan aportar su experiencia y conocimiento en la defensa de los derechos humanos, así como en la búsqueda de personas no localizadas.

El Senado ha invitado a organizaciones de familiares, defensoras de derechos humanos, grupos de víctimas, asociaciones civiles, instituciones académicas y expertos en la materia a proponer candidatos para formar parte del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Las propuestas se recibirán a través de un micrositio en la página oficial del Senado desde las 08:00 horas del lunes 21 de julio hasta las 17:00 horas del viernes 25 de julio. Los interesados deberán presentar su currículum, una carta de petición, una carta de idoneidad, una copia de su acta de nacimiento, identificación y una carta que certifique que no han sido sancionados ni están bajo procesos administrativos o penales.

Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado serán responsables de publicar versiones públicas de la documentación de cada candidato. El listado de las candidaturas y sus documentos se publicarán en la Gaceta del Senado.

El 30 de julio de 2025, estas comisiones deberán presentar el formato y metodología para evaluar las candidaturas. Asimismo, el 15 de agosto, deberán entregar un dictamen con el listado de candidatos que cumplan con los requisitos para integrar el Consejo.

Finalmente, la Junta de Coordinación Política elaborará un acuerdo para proponer la designación de los nuevos integrantes del Consejo, que será sometido a votación nominal en el pleno de la Cámara de Senadores.

Con información de Latinus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *