Redacción | CAJA POLÍTICA.-
Ciudad de México, 2 de junio de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “maravilloso” e “inédito” que más de 13 millones de personas hayan acudido a las urnas durante la primera elección judicial realizada este domingo, a pesar de que la participación ciudadana fue de apenas un 13 por ciento del padrón electoral.
En conferencia, Sheinbaum contrastó las cifras con los resultados de los comicios federales de 2024 y aseguró que votó más gente en esta elección judicial que la que apoyó individualmente a los principales partidos de oposición en la contienda presidencial del año pasado. “Votaron más de los que votan por ellos. ¿Se entiende?”, subrayó.
Según la mandataria, el PAN obtuvo 9.6 millones de votos en 2024, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones. “Pues con razón están un poco preocupados”, ironizó, en referencia a las críticas de la oposición, que ha calificado la jornada como fallida por la baja participación.
Sheinbaum también defendió el uso de “acordeones” por parte de los votantes, argumentando que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral permitieron llevar apuntes debido a la complejidad del proceso y la gran cantidad de boletas. “Era lógico que la gente llevara sus notas, lo importante es que participaron”, explicó.
Sobre las críticas relacionadas con la dificultad del voto, la presidenta admitió que el proceso es “perfectible”, pero consideró que fue un “gran ejercicio democrático”. Añadió que el INE tendrá que hacer los ajustes necesarios rumbo a la próxima elección judicial en 2027.
Pese al entusiasmo presidencial, la participación en esta elección judicial fue significativamente baja en comparación con otros procesos federales. Según estimaciones oficiales, apenas entre el 12.57 % y el 13.32 % del padrón acudió a las urnas. Aun así, se eligieron 2,681 cargos, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y jueces de distrito.
Sheinbaum cerró su mensaje destacando la magnitud del ejercicio: “Imagínense, que en vez de 128 senadores, eligieron 13 millones de personas. Sí hay un cambio”.