Icono del sitio cajapolitica.mx

Sheinbaum critica el cierre del paso de ganado a EU por decisión “exagerada”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha calificado como “exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria expresó su descontento con la medida.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, afirmó Sheinbaum. La presidenta destacó que las autoridades mexicanas han estado siguiendo los protocolos adecuados para atender y contener la plaga desde que se cerró la frontera por primera vez el 11 de mayo.

“Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan las moscas que son estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos”, explicó.

Sheinbaum aseguró que, tras la detección del caso en Veracruz, los equipos técnicos se activaron de inmediato para controlar la situación. “Se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer y prácticamente se debe de hacer”, agregó, subrayando la importancia de aplicar el conocimiento científico en el manejo de la plaga.

El cierre del paso al ganado se produjo justo después de que Estados Unidos había reabierto la frontera para la importación de ganado, bisontes y equinos mexicanos. Esta reapertura había sido anunciada para el 7 de julio, después de que la frontera permaneciera cerrada desde el 11 de mayo debido a la expansión de la plaga.

El caso de gusano barrenador fue confirmado en el municipio de Ixhuatlán de Madero por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, informó que los casos activos diarios de la plaga han disminuido en un 18.5% desde el 24 de junio, y que la situación se mantiene controlada en los estados del sur-sureste.

A la fecha, se han liberado 2 mil millones de moscas estériles para combatir la plaga, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Calderón Elizalde aseguró que no se han registrado casos secundarios y que el caso en Veracruz se considera una incursión, con la expectativa de que en dos semanas el problema esté inactivo.

Con información de Latinus.

Salir de la versión móvil