Cuando la ideología pretende sustituir la política y peor aun, en las políticas publicas de los gobiernos, esta se convierte en un rezo, como en el catecismo, que no resuelve nada de la vida cotidiana de la gente.
Así suena el discurso presidencial de Claudia Sheinbaum, cuando se aferran a no importar maíz transgénico, cuando eso es una gran mentira, por que lo han hecho desde que llegaron al gobierno con AMLO el 2018, simplemente por que así es como México a substituido para cubrir su déficit productivo del 50 por ciento para el consumo nacional.
Como si no se supiera también que México ya desplazo a China en ser hoy por hoy el país que mas importa maíz, cuando china tiene 1500 millones de habitantes y México 140 millones, rezagando su producción por esa política de la 4T que descobijo al campo y abatió su producción, cuando desapareció casi veinte programas de apoyo a los productores rurales.
Este tres de febrero, el próximo lunes, ya entra en vigor el fallo del tribunal internacional del T-MEC sobre la controversia cuando México prohibió que entrara al país el maíz transgénico y no pudo comprobar que era nocivo para la salud.
Pero México, no solo es deficitario en la producción de maíz y lo que dicen los gobiernos de la 4T, el de proteger los maíces criollos, 13 variedades que dicen vienen desde que los aztecas se instalaron en Tenochtitlán, hace ya mil años, variedades de las que se producen tan solo 3500 toneladas en todo el centro y sur del país, producción que se logra en Sinaloa y en Chihuahua con tan solo 300 hectáreas, los maíces criollos representan apenas menos de una diez milésima parte del maíz que ocupa el país. No resuelven nada, mas que para el folclore.
50 millones de toneladas en el consumo nacional y producimos 25 millones, que para la sequía de este 2025 se reducirá a 16 millones de toneladas, por lo que estaremos importando una cifra histórica de 34 millones de toneladas de maíz.
En el régimen de la 4T, México ha pasado de ser el cuarto productor mundial de maíz al séptimo lugar desde el año 2024, muestra evidente del fracaso de las políticas ideologizada al campo mexicano, cuando los políticos “neo liberales” desde 1992 hasta la 4T, elevo la producción nacional en un 500 por ciento, esto significa en cinco veces la que tenia hace 30 años.
México no ha podido ser auto suficiente y hoy, hasta en el maíz blanco, el de consumo humano, habrá importaciones, mientras que el maíz transgénico lo surtirán los productores de Estados Unidos, Brasil y Argentina y así, por el tiempo que dure ese déficit, las importaciones de maíz amarillo transgénico, que se importara y que básicamente seré para el consumo animal y la industria.
En el futuro inmediato, aun cuando la 4T no empeore sus políticas publicas, el campo mexicano seguirá sufriendo del “Stress hídrico”, como dicen los técnicos sobre los efectos de la sequía que impactara también este 2025.
de por si la 4T “chicotea” al campo, la naturaleza le da otra “manita”, por lo que seguramente la cosecha 2024-2025 seré mas mala de lo que se creía.
Por eso, pensar en resolver problemas tan básicos como el de la alimentación con discurso de plazuela no sirven y empeoran las cosas.
Sin maíz no hay país, reza la consigna
