Sinaloa: Una fiscal cuestionable y cuestionada

Mario Kato.-

Zulema Sánchez Kondo fue nombrada Fiscal General de Sinaloa, ante un panorama muy complicado para el grupo político al que pertenece y en un ambiente tenso por los hechos del pasado 25 de julio.

Tan solo un día después de su nombramiento el pasado jueves, Culiacán sufrió pánico por narcobloqueos en la salida norte de la ciudad y lanzamiento de ponchallantas en otras importantes avenidas de la capital sinaloense.

Ante este hecho, Sánchez hizo mutis, hasta el momento no ha salido a declarar si hay carpetas sobre los responsables de obstaculizar las calles, quemar vehículos, portar armas y sembrar terror.

Ese mismo jueves a primera hora, la Fiscalía General de la República emitió un comunicado avisando que llamará a declarar a todo el personal de la FGE involucrado en las omisiones en la carpeta sobre el asesinato del Maestro Cuen.

El crimen sucedió en el centro del estado, y la hoy fiscal era hasta su ascenso la Vicefiscal de la zona Centro, lo cual la pone como probable responsable.

Para el sábado, un grupo de abogados declaró que no confiaban en la nueva fiscal y consideran que no cumplía con el perfil necesario para ocupar dicha responsabilidad.

En menos de una semana, la fiscal ya fue desacreditada por sectores sociales y profesionales, la FGR le ha puesto un halo de sospecha y su silencio ante hechos de alto impacto la ponen en entre dicho.

A pesar de ello, este lunes el gobernador le ratifico su apoyo, y comentó que la carpeta del Caso Cuén no se radicó en la Vicefiscalía de la zona centro, sino directamente ante la Fiscalía General, por lo que esto podría salvarla de ser investigada por omisiones.

El tiempo dirá si Doña Zulema saldrá intacta de las pesquisas federales, por lo pronto es urgente que tome protagonismo antes de que se agote la poca credibilidad con la que llega al cargo.

Dos acciones que podrían ayudar a su gestión es la renovación de su gabinete de trabajo con personas reconocidas por el gremio jurídico y la sociedad, y la otra es iniciar el acercamiento con los grupos de víctimas, colectivos y ONGS, algo que su antecesora, nunca hizo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *