Culiacán, Sinaloa.- 23 de octubre del 2025. La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado celebró este jueves una reunión de trabajo en la que recibió a organizaciones de la sociedad civil para abordar temas ambientales prioritarios para la entidad.
El primer asunto tratado en la reunión fue el de la lectura de una iniciativa turnada a la Comisión, la cual plantea reformar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Sinaloa para armonizarla con el marco legal federal en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para reconocer y legitimar los derechos de estos pueblos sobre el manejo integral y sustentable de los recursos forestales en sus territorios.
Posteriormente, la Comisión recibió a un grupo de jóvenes del movimiento global representadas por la Asociación Civil Pasos Verdes y Violetas, quienes mencionaron que recientemente organizaron los Diálogos del Balance Ético Global con 130 juventudes de Culiacán y Guamúchil, por lo que propusieron al Congreso del Estado crear un foro específico de medio ambiente y cambio climático con juventudes en Sinaloa, similar al Parlamento Juvenil.
El presidente de la Comisión, el diputado Jorge Antonio González Flores, agradeció la participación de las jóvenes ambientalistas, reconoció su trabajo y aseguró que la Comisión, integrada de manera plural por diversos partidos políticos, siempre coincide en temas ambientales que no deben tener tintes políticos, y se comprometió a materializar el foro.
En otro punto del orden del día, la Comisión recibió a Bertha Alicia Núñez, representante de la Asociación Civil Ahome Sustentable y el Medio Ambiente de Los Mochis, acompañada del doctor Joel Retamoza, como parte de la Alianza Ambientalista, quienes informaron sobre la presentación de una iniciativa proyecto de decreto que propone la creación de la Ley Orgánica de Organismo Operador Encargado de la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Estado de Sinaloa.
Bertha Alicia Núñez explicó que se trata de una iniciativa presentada en 2022 por el doctor Retamoza que no ha recibido seguimiento, y que ahora buscan reactivarla, por lo que solicitaron orientación sobre los pasos a seguir para darle continuidad a esta ley que consideran urgente para atender el problema de la basura en el estado.
Por su parte, el doctor Joel Retamoza detalló la grave situación de los residuos sólidos en Sinaloa, comenzando por Culiacán, donde se generan mil 100 toneladas diarias de basura. De estas, 600 toneladas van al relleno sanitario municipal, cuya última celda estaba proyectada para durar tres años desde 2022 y está por agotarse, mientras que 500 toneladas se depositan en un relleno privado al que el Ayuntamiento paga casi 13 millones de pesos mensuales. En el relleno municipal trabajan 500 pepenadores con sus familias, sumando aproximadamente tres mil personas que viven de esta actividad.
En este tema, la diputada Juana Minerva Vázquez González dio a conocer que la iniciativa presentada en 2022 fue turnada el 3 de mayo de 2023 a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y Ecología y Desarrollo Sustentable donde permanece viva. Sin embargo, explicó que no puede dictaminarse sin un estudio de impacto presupuestal, por lo que propuso buscar un esquema gradual de implementación que demuestre voluntad política sin comprometer todos los recursos.
Finalmente, el presidente de la Comisión reconoció que todas y todos están de acuerdo con formalizar el tema de pepenadores y la buena administración de residuos, pero explicó que el impacto presupuestal es un requisito técnico legislativo que deben cumplir para dictaminar. Se comprometió a acercar a los representantes ambientalistas con el Centro de Estudios Parlamentarios del Congreso para que reciban asesoría y armonicen la iniciativa con la legislación vigente, instruyendo a la secretaria técnica para dar el acompañamiento correspondiente.
Cabe mencionar que en esta reunión estuvieron presentes, además del presidente de la Comisión, el diputado Jorge Antonio González Flores; el diputado secretario Juan Carlos Villa Romero, y las diputadas vocales Juana Minerva Vázquez González, Rosario Guadalupe Sarabia Soto e Irma Guadalupe Moreno Ovalles.